domingo, 9 de octubre de 2011

Conclusiones conferencias por la semana de la Educación primaria 2011

Gracias a la relatora Mg. Zoila Zúñiga, les dejamos las conclusiones de las tres conferencias de la semana de la educación primaria 2011

CONCLUSIONES DE LA 1° CONFERENCIA: La Neurociencia a la luz del aprendizaje” 
Conferencista: Sandra Olano Bracamonte 

La Neurociencia explica el funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje: almacenamiento de la información, el comportamiento del ser humano y las emociones que se suscitan en él.
La neurociencia, nos informa que el aprendizaje cambia estructuralmente el cerebro: lo organiza y reorganiza, en función a la nutrición, estímulo y la afectividad que recibe la persona desde temprana edad.
Brinda información necesaria en el docente con el fin de que aprenda a diagnosticar los problemas de aprendizaje y conocer las herramientas pedagógicas necesarias para atender a los niños con habilidades diferentes; asimismo aporta los conocimientos necesarios para orientar en forma efectiva a los padres de familia.
Los conocimientos sobre la Neurociencia permiten al docente seleccionar las estrategias de acuerdo a las características y necesidades de los estudiantes.
El hemisferio izquierdo es el que mayor trabajo tiene; sin embargo el derecho tiene muy poco uso por la mayoría de personas, por lo que es importante realizar actividades que promuevan también este hemisferio, como por ejemplo: tocar instrumentos musicales.
La velocidad de trabajo y procesamiento de información en el hemisferio derecho es de 10 millones de bit por segundo a diferencia del hemisferio izquierdo que solo procesa 40 bits por segundo.
Existe una estrecha relación entre el sistema cognitivo y afectivo, ya que los estados afectivos pueden distorsionar, inhibir, afectar o regular los procesos cognitivos, por lo que debemos promover climas afectivos propicios para aprendizajes efectivos y para el desarrollo de la creatividad.
Las posibles consideraciones para aumentar los aprendizajes en el aula:
-El docente debe promover una atmósfera afectiva, sin tensión, presión, estrés, amenaza, ansiedad en los estudiantes. -Presentar los contenidos de manera ordenada, clara y organizada.
-El docente debe promover actividades que busquen utilizar el uso de todos los sentidos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
-Desarrollar actividades que promuevan en los estudiantes retos y desafíos.

CONCLUSIONES DE LA 2° CONFERENCIA “La Competencia que mi maestra se olvidó” Conferencista: Walter Quiroz Oblitas 

 La competencia comunicativa comprende 4 capacidades fundamentales. hablar, escuchar, leer y escribir, que permite convertirse en comunicadores eficientes
La capacidad que las maestras no desarrollan es escuchar.
Existe una diferencia entre oír y escuchar, la primera se refiere a la recepción física de las ondas sonoras a través del oído, mientras que escuchar incluye además de oír, la capacidad de recibir y responder a este estimulo físico, convirtiéndose en un significado en la mente de quien recepciona la información.
 La capacidad de escucha, no solo es cognitiva, sino también actitudinal y considera dos valores esenciales el respeto y la tolerancia, por lo que tiene dos procesos generales : físico y mental.
En el aspecto cognitivo, se promueve a través de la interacción y fomenta la comprensión.
En el aspecto actitudinal, fortalece la autoestima, la seguridad, la confianza hace sentir importante al que habla y repercute en el aspecto emocional de la persona.
El sub proceso cognitivo que se utiliza es el silencio activo, para lo cual debemos evitar el no juzgar, no interrumpir y evitar ironías.
 Algunas consideraciones para el docente:
-Utilizar todo el tiempo que sea necesario para escuchar
-Utilizar recursos metalingüísticos como mirar de frente, observar su rostro, lenguaje no verbal, mímica facial.
-Promover juego de palabras, diálogos, exposiciones, debates, mesas redondas, entre otras actividades. 

CONCLUSIONES DE LA 3° CONFERENCIA “Estándares de aprendizaje en el área de Comunicación" 
Conferencista: Elizabeth Rafael 

Los estándares son declaraciones escritas de mucha exigencia que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer como resultado de su formación y que sirven para evaluar el impacto en el aprendizaje.
Los estándares promueven la autoevaluación personal e institucional.
Los estándares direccionan lo que los estudiantes deben aprender y como los docentes deben enseñar, así como señalan los contenidos que los estudiantes deben aprender.
Los estándares son fruto del consenso y del trabajo de expertos, para generar aprendizajes efectivos. ¿Para qué contar con estándares?
Los estándares nos permite tener un diagnóstico de los aprendizajes en los estudiantes.
Comparar los resultados de la educación pública y privada.
Estimular el mejoramiento de la educación.
Articular la educación básica con la educación superior.
Promover altas expectativas en el trabajo escolar.
Generan un cambio en la currícula y en la gestión de las instituciones educativas.
Es necesario difundir la importancia de los estándares para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes y su repercusión en la sociedad.
 Los estándares deben ser contextualizados en las regiones, por lo que los profesionales de las Universidades debemos estar preparadas para participar en su elaboración.
Para elaborar los estándares de Comunicación, es necesario entender que es un proceso lento y progresivo.
El diseñador de estándares debe tener dominio científico del área y experiencia en la enseñanza para utilizar los mapas de progresos.
Los estándares se construyen bajo un trabajo profesional interdisciplinar.

No hay comentarios: