Los comentarios filosóficos, graciosos, sesudos e interesantes estuvieron a cargo de Luis Eduardo García y Miguel Giusti. El local fue de Crisol y estaba a reventar pues el tema y los comentaristas eran de primera.
El libro tiene 280 páginas pero no es pesado de leer. Cuesta 67.5 soles (por tiempo limitado en Crisol), puede parecer caro, pero dónde han visto un libro de filosofía barato. Para que tengan una idea de la riqueza del libro les muestro los títulos de los capítulos.
PRIMERA PARTE
1. la idea de felicidad o bienestar
2. el bienestar humano y sus límites. La trivialización de la felicidad
3. las religiones y su promesa de felicidad. El secuestro del bienestar
4. la religión como falsa garantía de la moral. El cristianismo, ficción y enseñanza.
5. el caso de dos religiones: cristianismo y budismo. Oyendo a Oriente y Occidente
6. la felicidad en una sociedad laica
1. el bienestar en la vida cotidiana
2. los rivales del bienestar o felicidad: el sufrimiento y el mal
3. envejecer: vivir y morir bien. Calidad de vida. Higiene, dieta y lectura
TERCERA PARTE
1. los enemigos de la felicidad. El aburrimiento, la abusiva presencia de “el otro” y el egoísmo
2. los que no nos dejan ser felices. El engaño, el autoengaño y los políticos
3. el entorno a la niñez y la ilusión
CUARTA PARTE
1. la necesaria salud. La ingeniería genética y la felicidad. Posibilidades y peligros
2. la vida buena. Un marco político justo y universal. La mística natural y el sentido de la vida. El silencio
3. la pequeña comedia del mundo. ¿Somos comediantes? Amor, humor y solidaridad.
¿Satisfechos ya?.
Otro tema: Si por los títulos les parece que es un libro que habla mal de la religión o de la política, pues deben leer el libro en su contexto y se darán cuenta que el autor no quiere que nos convirtamos en ostras y finaliza diciendo que en nuestras manos está conquistar la Vida Buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario