La Celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).
Para mayor explicación, se recomienda leer: Jn 6, 48-57; Mt 26, 26-28; Lc 22, 1.9
PREVIOS
Más de una semana de trabajo de diseño y elaboración de plantillas y letras a escala, para luego pasar al teñido (labor en la que realmente el aserrín lo hace a uno pensar en todos los castigos divinos), y luego terminar con el armado in situ de la alfombra de aserrín y flores. Qué hermoso homenaje al Señor.
MISA
Este año, Trujillo, celebró la festividad de Corpus Christi con su acostumbrada misa, lo nuevo fue el acompañamiento de ésta con la música de la orquesta sinfónica y las voces del coro mixto de la UPAO.
Como pueden apreciar en las fotos, la ceremonia fue multitudinaria, asistieron personas de toda edad y condición social, porque para demostrar el amor a Dios no es necesario tener una master card dorada, ni tener más de 18 años, es algo que nos toca. Es que celebrar el Corpus Christi es ser optimista, tener fe en el futuro, esperanza de una vida inmensamente mejor, es un pensar en lo eterno.
PROCESION
Una procesión es la manifestación de nuestro aprecio por Jesús, un acompañamiento, un caminar a su lado. Para unos puede sonar cursi, pero es así, es un acto de amor, como cuando las personas hacen guardia en el hospital ante un enfermo, o como cuando guardamos silencio y escuchamos a un amigo que nos cuenta sus problemas, es así de simple, no hay grandes pensamientos filosóficos, ni antropológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario