martes, 30 de agosto de 2011
1er FESTIDANZA TRUJILLO - un éxito
BALLET FOLCLORICO ARCOIRIS (Chile) ganadores al mejor traje típico
IKUSASA LETHU OUR FUTUR (Sudáfrica) su reina fue elegida la reina del festival. Se ganaron el aplauso de todo el coliseo con sus danzas y cantos a la tierra, a los ancestros...
PIONEROS DEL RITMO (Colombia) ganadores del premio a mejor danza
Pueden encontrar más videos en mi canal de you tube: http://www.youtube.com/user/PazyBien2
Foto de todas las delegaciones.
Foto de los organizadores:
lunes, 29 de agosto de 2011
23 aniversario de la UPAO
Docentes de la facultad de educación durante la misa.
Anderson nos tomó dos fotos mientras interpretábamos el vals Amarraditos. También cantamos Funiculí, funiculá y A mi manera. Fue durante la ceremonia central.
jueves, 25 de agosto de 2011
Misa de año de Jacky Vílchez 2
miércoles, 24 de agosto de 2011
Misa de año de Jacky Vílchez

Lugar: templo Belén (esquina de Almagro con Ayacucho, puerta de Almagro)
Hora: 8,00 pm.
Están todos cordialmente invitados.
En la foto vemos a Jacky en el centro, con un polo naranja. La foto es de diciembre del 2004 en la cual fuimos a cantar a una misa a un lugar un tanto alejado a Trujillo, y más lo vimos como paseo :-)
lunes, 22 de agosto de 2011
Encuentro con profesores universitarios jóvenes - JMJ 2011

ENCUENTRO CON PROFESORES UNIVERSITARIOS JÓVENES
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
Basílica de San Lorenzo de El Escorial
Viernes 19 de agosto de 2011
Señor Cardenal Arzobispo de Madrid,
Queridos Hermanos en el Episcopado,
Queridos Padres Agustinos,
Queridos Profesores y Profesoras,
Distinguidas Autoridades,
Amigos todos
Esperaba con ilusión este encuentro con vosotros, jóvenes profesores de las universidades españolas, que prestáis una espléndida colaboración en la difusión de la verdad, en circunstancias no siempre fáciles. Os saludo cordialmente y agradezco las amables palabras de bienvenida, así como la música interpretada, que ha resonado de forma maravillosa en este monasterio de gran belleza artística, testimonio elocuente durante siglos de una vida de oración y estudio. En este emblemático lugar, razón y fe se han fundido armónicamente en la austera piedra para modelar uno de los monumentos más renombrados de España.
Saludo también con particular afecto a aquellos que en estos días habéis participado en Ávila en el Congreso Mundial de Universidades Católicas, bajo el lema: “Identidad y misión de la Universidad Católica”.
Al estar entre vosotros, me vienen a la mente mis primeros pasos como profesor en la Universidad de Bonn. Cuando todavía se apreciaban las heridas de la guerra y eran muchas las carencias materiales, todo lo suplía la ilusión por una actividad apasionante, el trato con colegas de las diversas disciplinas y el deseo de responder a las inquietudes últimas y fundamentales de los alumnos. Esta “universitas” que entonces viví, de profesores y estudiantes que buscan juntos la verdad en todos los saberes, o como diría Alfonso X el Sabio, ese “ayuntamiento de maestros y escolares con voluntad y entendimiento de aprender los saberes” (Siete Partidas, partida II, tít. XXXI), clarifica el sentido y hasta la definición de la Universidad.
En el lema de la presente Jornada Mundial de la Juventud: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” (cf. Col 2, 7), podéis también encontrar luz para comprender mejor vuestro ser y quehacer. En este sentido, y como ya escribí en el Mensaje a los jóvenes como preparación para estos días, los términos “arraigados, edificados y firmes” apuntan a fundamentos sólidos para la vida (cf. n. 2).
Pero, ¿dónde encontrarán los jóvenes esos puntos de referencia en una sociedad quebradiza e inestable? A veces se piensa que la misión de un profesor universitario sea hoy exclusivamente la de formar profesionales competentes y eficaces que satisfagan la demanda laboral en cada preciso momento. También se dice que lo único que se debe privilegiar en la presente coyuntura es la mera capacitación técnica. Ciertamente, cunde en la actualidad esa visión utilitarista de la educación, también la universitaria, difundida especialmente desde ámbitos extrauniversitarios. Sin embargo, vosotros que habéis vivido como yo la Universidad, y que la vivís ahora como docentes, sentís sin duda el anhelo de algo más elevadoque corresponda a todas las dimensiones que constituyen al hombre. Sabemos que cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediato se erigen como criterio principal, las pérdidas pueden ser dramáticas: desde los abusos de una ciencia sin límites, más allá de ella misma, hasta el totalitarismo político que se aviva fácilmente cuando se elimina toda referencia superior al mero cálculo de poder. En cambio, la genuina idea de Universidad es precisamente lo que nos preserva de esa visión reduccionista y sesgada de lo humano.
En efecto, la Universidad ha sido, y está llamada a ser siempre, la casa donde se busca la verdad propia de la persona humana. Por ello, no es casualidad que fuera la Iglesia quien promoviera la institución universitaria, pues la fe cristiana nos habla de Cristo como el Logos por quien todo fue hecho (cf. Jn 1,3), y del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Esta buena noticia descubre una racionalidad en todo lo creado y contempla al hombre como una criatura que participa y puede llegar a reconocer esa racionalidad. La Universidad encarna, pues, un ideal que no debe desvirtuarse ni por ideologías cerradas al diálogo racional, ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado, que ve al hombre como mero consumidor.
He ahí vuestra importante y vital misión. Sois vosotros quienes tenéis el honor y la responsabilidad de transmitir ese ideal universitario: un ideal que habéis recibido de vuestros mayores, muchos de ellos humildes seguidores del Evangelio y que en cuanto tales se han convertido en gigantes del espíritu. Debemos sentirnos sus continuadores en una historia bien distinta de la suya, pero en la que las cuestiones esenciales del ser humano siguen reclamando nuestra atención e impulsándonos hacia adelante. Con ellos nos sentimos unidos a esa cadena de hombres y mujeres que se han entregado a proponer y acreditar la fe ante la inteligencia de los hombres. Y el modo de hacerlo no solo es enseñarlo, sino vivirlo, encarnarlo, como también el Logos se encarnó para poner su morada entre nosotros. En este sentido, los jóvenes necesitan auténticos maestros; personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber, sabiendo escuchar y viviendo en su propio interior ese diálogo interdisciplinar; personas convencidas, sobre todo, de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad. La juventud es tiempo privilegiado para la búsqueda y el encuentro con la verdad. Como ya dijo Platón: “Busca la verdad mientras eres joven, pues si no lo haces, después se te escapará de entre las manos” (Parménides, 135d). Esta alta aspiración es la más valiosa que podéis transmitir personal y vitalmente a vuestros estudiantes, y no simplemente unas técnicas instrumentales y anónimas, o unos datos fríos, usados sólo funcionalmente.
Por tanto, os animo encarecidamente a no perder nunca dicha sensibilidad e ilusión por la verdad; a no olvidar que la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer, en quienes debéis suscitar esa sed de verdad que poseen en lo profundo y ese afán de superación. Sed para ellos estímulo y fortaleza.
Para esto, es preciso tener en cuenta, en primer lugar, que el camino hacia la verdad completa compromete también al ser humano por entero: es un camino de la inteligencia y del amor, de la razón y de la fe. No podemos avanzar en el conocimiento de algo si no nos mueve el amor; ni tampoco amar algo en lo que no vemos racionalidad: pues “no existe la inteligencia y después el amor: existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia llena de amor” (Caritas in veritate, n. 30). Si verdad y bien están unidos, también lo están conocimiento y amor. De esta unidad deriva la coherencia de vida y pensamiento, la ejemplaridad que se exige a todo buen educador.
En segundo lugar, hay que considerar que la verdad misma siempre va a estar más allá de nuestro alcance. Podemos buscarla y acercarnos a ella, pero no podemos poseerla del todo: más bien, es ella la que nos posee a nosotros y la que nos motiva. En el ejercicio intelectual y docente, la humildad es asimismo una virtud indispensable, que protege de la vanidad que cierra el acceso a la verdad. No debemos atraer a los estudiantes a nosotros mismos, sino encaminarlos hacia esa verdad que todos buscamos. A esto os ayudará el Señor, que os propone ser sencillos y eficaces como la sal, o como la lámpara, que da luz sin hacer ruido (cf. Mt 5,13-15).
Todo esto nos invita a volver siempre la mirada a Cristo, en cuyo rostro resplandece la Verdad que nos ilumina, pero que también es el Camino que lleva a la plenitud perdurable, siendo Caminante junto a nosotros y sosteniéndonos con su amor. Arraigados en Él, seréis buenos guías de nuestros jóvenes. Con esa esperanza, os pongo bajo el amparo de la Virgen María, Trono de la Sabiduría, para que Ella os haga colaboradores de su Hijo con una vida colmada de sentido para vosotros mismos y fecunda en frutos, tanto de conocimiento como de fe, para vuestros alumnos. Muchas gracias.
© Copyright 2011 - Libreria Editrice Vaticana
Esto va con mucho cariño para mis amigos docentes de la UCT y la UPAO.
Gracias Fer por pasarnos tan fresca y oportuna información.
Si quieren saber más visiten:
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/travels/2011/index_madrid_sp.htm
http://odresnuevos.wordpress.com/2011/08/22/textos-jmj-madrid/
domingo, 21 de agosto de 2011
1ER FESTIDANZA TRUJILLO

A quienes les gusta la danza y la música folklórica internacional:
1er. FESTIDANZAS TRUJILLO. Ritmo, color, danzas folklóricas de distintos países donde SÓLO faltan TÚ, tu familia y tus amigos, para que disfruten este super espectáculo en el Coliseo Gran Chimú, con sus cómodas butacas desde las que podrás apreciar danzas de Francia, Italia, Ucrania, Canadá, Sudáfrica, ¿conoces sus danzas? Podrás moverte al ritmo de la salsa de Colombia, del ritmo de Venezuela, Paraguay y Chile, quince países en total
ANIMATE A ASISTIR, VEN!! y no sólo vas a disfrutar de la belleza de danzas, trajes y música, sino que con tu asistencia y de toda tu gente, vas a apoyar a la Compañía de Bomberos Voluntarios Salvadora Trujillo Nº26 que necesita muchísimo equipo nuevo para apoyarnos en los momentos más críticos.
Este evento lo organizaba la UNT pero por razones de presupuestos no lo hará, para honrar la palabra empeñada lo estamos organizando docentes, ex alumnos de Minchanzaman, su Directora Lucila Zanelli y el PATRONATO DE APOYO A LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS Voluntarios Salvadora Trujillo Nº 26 (que da las facturas para deducir impuestos y canalizará las ganancias) y personas notables de Trujillo. Sin duda que la U.N.T. está apoyando así como los mismos BOMBEROS DE TRUJILLO que están ayudando en la venta y distribución de entradas o delivery por montos mayores a S/200.00 soles. Abonos VIP S/.80, Preferencial S/.50 y Juvenil S/.25.
APOYA A LOS BOMBEROS ACUDIENDO AL FESTIDANZA TRUJILLO
Será este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de Agosto a las 07 de la noche, con entradas de S/.30,20 y 10 soles (VIP, Preferencial y Juvenil o Mezzanine respectivamente), y el sábado 27 a las 9 de la mañana habrá una función especial para estudiantes con Carnet Universitario o colegiales, a S/2 soles y sus acompañantes (padres o abuelitos) S/5 soles para que vayan todos, de Trujillo y de todo el Norte, Este y Sur.
A plataforma para silla de ruedas entrar por puerta Sur Av. Industrial
APOYA A LOS BOMBEROS ACUDIENDO AL FESTIDANZA TRUJILLO
Previamente, el jueves 25 habrá un colorido PASACALLE por el centro de la ciudad a las 9 de la mañana, parte del local de los Bomberos; a la 11 am llegaremos a la Plaza de Armas donde los recibirá el Alcalde de la Ciudad para declararlos HUESPEDES ILUSTRES. Ya sabes …
APOYA A LOS BOMBEROS ACUDIENDO AL Ier FESTIDANZA-TRUJILLO
PUNTOS DE VENTA Jano’s - Pizarro, Cía. de Bomberos; Delivery 696920 – 657370
¡Hagamos que las entradas se agoten!
Atte. Mg. Adriana Elena Miranda, Lic. Lucila Zanelli, Dra. Elena Rios de Edwards
LINKS DE INTERÉS:
http://www.festidanza.org/programa.html
https://www.facebook.com/FESTIDANZATRUJILLO2011
sábado, 20 de agosto de 2011
Gracias por concurrir a la misa de salud por Carlos Gorritti
viernes, 19 de agosto de 2011
Conferencia magistral: EDUCACIÓN, NUTRICIÓN, SALUD INTEGRAL Y APRENDIZAJE
Fue Coordinador del área de proyectos especiales en la empresa Alimentos Esenciales para la Humanidad dónde desarrollo proyectos de educación nutricional para adultos mayores en el INAPAM (2005), así como el patrocinio de investigaciones sobre las propiedades de alimentos precolombinos como "los efectos de las Spirulina (Antrospira Maxima) en pacientes con triglicéridos y colesterol elevado", realizado en el laboratorio 10 de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM, con el Dr. Marco Antonio Juárez Oropeza y la Dra. Patricia Torres Duran. De allí que los datos que nos proporcionó fueron de primera mano.
martes, 16 de agosto de 2011
CONFERENCIA MAGISTRAL. EDUCACIÓN, NUTRICIÓN, SALUD INTEGRAL Y APRENDIZAJE

Este viernes 19 a las 3:30 pm en el Auditorio del 1er piso Pabellon "E"
El Ps. Sergio Ariel Sánchez Olguín dará la CONFERENCIA MAGISTRAL. EDUCACIÓN, NUTRICIÓN, SALUD INTEGRAL Y APRENDIZAJE: “El impacto de la alimentación en la salud y en el aprendizaje infantil" y “La formación del talento en la niñez"
De nacionalidad mexicana, es egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director y conferencista del Centro de Estudios Generales Dr. David Ferriz Olivares (CEGEN). Participante en proyectos de investigación en el área de Psicología Ambiental de la UNAM. Es subdirector de la Fundación ELIC en México, investigador y coordinador de los cursos de Cosmobiología en los Liceos de Síntesis de la Fundación Magna Fraternitas Universalis (MFU) en la Ciudad de México. Asimismo, es coordinador general de la Oficina de Juventudes Científicas de la Federación Internacional de Sociedades Científicas (FISS) en la Ciudad de México.
lunes, 15 de agosto de 2011
Misa de salud

sábado, 13 de agosto de 2011
Reunión académica con Dr. Carlos Beórlegui
Retiro de apertura semestre 2011-II en la UCT
viernes, 12 de agosto de 2011
Jornada Mundial de la Juventud. Madrid 2011

San Miguel Arcangel, defiéndenos
en la batalla. Sé nuestro amparo contra
la perversidad y asechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus
malignos que andan dispersos por el
mundo para la perdición de las almas.
Amén.
Oración Por la Jornada Mundial de la Juventud
Dios Padre nuestro, ponemos en tus manos la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011.
Guarda y protege al Papa Benedicto XVI y a todos los pastores de tu Iglesia.
Ilumínanos y fortalecenos para que todos juntos preparemos esta Jornada.
Concédenos fuerza y sabiduría para llevar a cabo su labor que la Iglesia nos encomienda.
Concede a todos los jóvenes preparar en profundidad este encuentro con Cristo.
Señor Jesucristo, antes de tu ascensión prometiste estar con tu Iglesia hasta el fin del mundo.
Bendice y multiplica los esfuerzos de todos los voluntarios y el personal de la Jornada Mundial de la Juventud.
Que sean fieles colaboradores tuyos en la obra de la redención para que este acontecimiento sirva para enraizar y edificar en Cristo a los jóvenes del mundo entero.
Espíritu Santo, Señor y dador de Vida, derrama tu gracia sobre nosotros. Abre nuestros corazones a la acogida a todos los jóvenes que vengan a la Jornada.
Concédenos la conversión del corazón para que, arraigados y edificados en Cristo, permanezcamos todos firmes en la fe, en la esperanza y en la caridad.
Amén.
María, Madre Inmaculada, Patrona de España, ruega por nosotros
jueves, 11 de agosto de 2011
Cómo Francisco conoció la voluntad de Dios

miércoles, 10 de agosto de 2011
Polvareda que se esfuma

martes, 9 de agosto de 2011
Clausura del club del rosario 2011-I
domingo, 7 de agosto de 2011
XIV congreso nacional de educadores UPC - las conferencias a las que asistí
Ponencia ECOLOGIA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Autor: DAVID MONTES, Universidad Cayetano Heredia. En el marco del XIV congreso nacional de educadores UPC. Agosto 2011
http://www.slideshare.net/pazybien2/ecologa-actividades-prcticas-de-laboratorio
Ponencia EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: EVALUAR HACIENDO. Autora: LILIANA GALVÁN, UPC. En el marco del XIV congreso nacional de educadores UPC. Agosto 2011
http://www.slideshare.net/pazybien2/evaluacin-para-el-aprendizaje
Ponencia LA WEB SOCIAL APLICADA A LA EDUCACIÓN ¿PROMESA O REALIDAD? Autor: ALBERTO MEJÍA, UPC. En el marco del XIV congreso nacional de educadores UPC. Agosto 2011
sábado, 6 de agosto de 2011
2do congreso pedagógico nacional CNE. Día 4
- En el desarrollo de las actividades pedagógicas, planificaré e implementaré momentos y espacios para escuchar, observar, y dialogar con mis estudiantes y así comprender su forma de pensar, sus valores y anhelos.
- Al hacer juicios sobre los trabajos y comportamientos de los alumnos, para felicitarlos o criticarlos, lo haré con respeto, asegurándome que me baso en información objetiva y no en suposiciones o rumores.
- Organizaré mi trabajo pedagógico en función al reglas claras, asegurándome que todos las conozcan y exista un consenso respecto a ellas, además, la base de la disciplina en aula será la reflexión y la autoevaluación y no la sanción.
- Me aseguraré de conocer y comprender los aprendizajes que demanda el currículo escolar, así como las propuestas didácticas y metodológicas que me permitirán asegurar que los estudiantes generen esos aprendizajes.
- Investigaré y profundizaré en mis conocimientos sobre la manera como aprendemos los seres humanos y, sobre esta base, estructuraré las actividades pedagógicas adecuándolas a las características y necesidades de los estudiantes con quienes trabajo.
- Al elaborar mi planificación didáctica, voy a tener en cuenta tanto los aprendizajes esperados como las características de los estudiantes, me aseguraré que participen activamente y preveré materiales, recursos, actividades y formas de organización alternativas para atender las diferencias que se presenten.
- Me aseguraré que los estudiantes sepan en qué consiste lo que van a aprender y lo relacionen con lo que ya saben, así como con sus deseos y anhelos, y les haré conocer que confío en que todos lograrán sus aprendizajes.
- Si mis estudiantes hablan una lengua diferente al castellano, me comunicaré con ellos oralmente y por escrito en su propia lengua, y crearé un entorno que los haga sentirse valorados y seguros.
- Haré que mis estudiantes sientan y comprendan que la evaluación está orientada a mejorar el aprendizaje y no a castigarlos.
- Estableceré procedimientos y espacios de diálogo con las familias, planteándoles alianzas y compromisos para favorecer el aprendizaje de sus hijos y no los emplearé para quejarme públicamente de los estudiantes.
- Formularé y presentaré, en coordinación con mis colegas, aportes y sugerencias al Proyecto educativo de mi institución educativa o Red orientados a crear un clima institucional favorable al aprendizaje y al desarrollo de nuestros estudiantes.
- Identificaré los espacios geográficos, las características culturales e históricas y otros elementos propios de la comunidad y los incorporaré al proceso de enseñanza y aprendizaje que desarrollo con los estudiantes.
- Participaré en las reuniones en las que se discuta y analice las políticas educativas locales y regionales y plantearé sugerencias, críticas y aportes basándome en información confiable y relevante, compartiendo mis puntos de vista con respeto hacia los demás.
- Analizaré y evaluaré, con frecuencia, mi propio comportamiento, a fin de cerciorarme de que estoy actuando de forma ética y profesionalmente responsable.
- Formularé, implementaré y evaluaré metas concretas y medibles de desarrollo personal y profesional.
Palabras del Sr. Richard Goughnnour, Director USAID.
2do congreso pedagógico nacional CNE. Día 3
07:30 am. Concentración de Docentes en la I.E. Alfonso Ugarte
09:00 am. La comunidad como espacio de aprendizaje. Actividad académico- vivencial: Parque de las Leyendas (vean las maravillosas vistas del parque y la foto con el presidente de la comisión organizadora, Edmundo Murrugarra)
01:30 pm. Receso – Almuerzo en la I.E. Alfonso Ugarte.
03:00 pm. Trabajo de conclusiones de los Talleres. Lugar: Aulas I.E. Alfonso Ugarte
04.30 pm. Receso – café
04.45 pm. Plenaria de talleres por grupos. Lugar: Auditorio I.E. Alfonso Ugarte (ver última foto)
Las dimensiones están en proceso de ser desarrolladas y para alcanzarlas es necesario que se vinculen muchos factores (político, económico y social, incluyendo padres de familia y comunidad)
El maestro debe recordar en todo momento que sus estudiantes aprenden de su ejemplo.
En la dimensión #2 recomendamos promover la cultura investigativa y los nuevos conocimientos (esto para docentes, directivos y estudiantes)
El maestro debe recordar que sus estudiantes cambian y por eso él debe cambiar su planificación, conducción y evaluación.
El maestro debe recordar que compartir es sumamente importante para mejorar. Por ejemplo los GIA – grupos de interaprendizaje donde podemos presenciar las mejores clases de otros maestros, así como replicar los congresos en los que se participa.
En la dimensión #4 felicitamos a todos los docentes que se capacitan en serio y ponen en su práctica educativa todo lo aprendido.
Recomendamos cursos que vayan a nivel emocional también, o psicológico, de emprendedurismo, espíritu de superación para cambiar algunos paradigmas que dificultan nuestra labor en aula.